PROTOCOLO DE MONITORIA ELECTROCARDIOGRAFICA (HOLTER)
DEFINICION
El registro del electrocardiograma ambulatorio, durante periodos prolongados de la vida diaria fue introducido en cardiología por Norman J. Holter en 1961. Desde entonces, esta técnica recibe el nombre de Monitorización Ambulatoria Dinámica o ECG de Holter. Ha tenido un considerable desarrollo tanto desde el punto de vista tecnológico como en sus aplicaciones clínicas, en particular en los últimos años., se realiza mediante la fijación en la piel de electrodos, que van conectados a un registrador o grabadora.
INDICACIONES
En su inicio esta técnica se utilizaba solo en el diagnostico y en la caracterización de las arritmias cardiacas. Sus principales indicaciones eran correlacionar de forma objetiva los síntomas y las arritmias, conocer la gravedad, los mecanismos y las circunstancias que las determinaban y evaluar la eficacia del tratamiento con fármacos antiarrítmicos.
Posteriormente, los avances tecnológicos de los equipos permitieron obtener un registro adecuado y fiable del segmento ST, lo cual ha convertido el estudio de la isquemia miocárdica, en particular la que no se acompaña de síntomas ( isquemia silente) en otra importante aplicación de la monitorización con Holter.
CONTRAINDICACIONES
- No existe ninguna contraindicación para realizar la monitoria electrocardiográfica Holter.
REQUERIMIENTOS
- Se requiere Cita previa.
- No necesita preparación.